agentes digitalizadores
Kit Digital
¿Qué es
el kit digital?
El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales en pequeñas y medianas empresas para conseguir un avance en el nivel de madurez digital.
descubre todo sobre el kit digital
¿Cómo funciona el Kit Digital?
A través del Kit Digital, las empresas beneficiarias reciben el Bono Digital, con el que podrás elegir los servicios de un Catálogo de Soluciones de Digitalización de La Caja Company como uno de los Agentes Digitalizadores Adheridos.
¿A quién va dirigido?
Las soluciones digitales que proporciona el Kit Digital están orientadas a las necesidades de las pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, que pertenezcan a cualquier sector o tipología de negocio. El segmento I de estas ayudas está destinado a PYMES entre 10 y 49 empleados, y está dotado con 500 millones de euros de los 3.000 millones de euros totales.
¿Digitalizamos tu empresa?
Presencia en internet -Redacción de contenidos nativos en más de 52 idiomas -Desarrollo web e e-commerce -SEO Y SEM -Estrategias de Linkbuilding -Patrocinio, Edición, Alojamiento y difusión de podcast. -Consultoría Amazon y Aliexpress -Creatividad y diseño Gráfico. – BI y Analítica – Ciberseguridad – Servicios de Oficina Virtual -Gestión de procesos -Comunicaciones seguras


Requisitos para conseguir tu kit Digital
Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo (entre 1 y 49 trabajadores). Estar registrado en AceleraPyme y realizar el test digital a tu empresa (lo explicamos en detalle más adelante) Una vez concedida la ayuda, tendrás 6 meses para gastarla en hasta 5 servicios de 1 año de duración.
La subvención cubre hasta el 100% del coste de los servicios. La subvención será inferior al coste mínimo de implantar el paquete. El bono será de un máximo de 12.000 euros. Cumplir los límites financieros y efectivos que definen las categorías de empresas.
Estar en situación de alta y tener la antigüedad mínima que se establece por convocatoria. Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. No superar el límite de ayudas mínimas (de pequeña cuantía). Consigue tu Kit Digital ahora
¿Cómo solicito el bono digital?
El primer paso que las Pymes y autónomos tienen que realizar para acceder al programa es registrarse en la página web de Acelera Pyme y hacer un test de diagnóstico digital donde se evaluará la madurez digital de la empresa. Si lo prefieres, desde Aslam podemos echarte una mano.
- Registrarse en el formulario que aparece en la web: Regístrate en el formulario para estar informado de todas las novedades del programa Kit Digital, además, te avisaremos cuando las ayudas estén disponibles y serás el primero en optar a las ayudas Kit Digital.
- Consultar el catálogo de soluciones digitales: Consulta el catálogo de soluciones digitales y escoger entre las tres soluciones disponibles que más interesen según el negocio. Hay que tener en cuenta que este bono se puede emplear en una o más soluciones digitales porque el bono digital funciona como un saldo disponible que se puede emplear hasta que se agote.
- Tramitamos tu ayuda: Una vez hayamos sido seleccionados como Agentes Digitalizadores, nos pondremos en contacto contigo para ayudarte a tramitar tu ayuda. Que un agente digitalizador tramite tu ayuda te permitirá ser de las primeras empresas en estar al tanto de todo lo que ocurra con Kit digital.
- Elaboramos tu presupuesto y comenzamos a trabajar juntos: Una vez se haya tramitado tu ayuda, sólo tienes que seleccionar el agente digitalizador con el que quieres trabajar. Realizamos el acuerdo de prestación y comenzamos a trabajar en tu proyecto en función de las soluciones que hayas elegido.
Beneficiarios
En Aslam somos líderes a la hora de digitalizar empresas. Los agentes digitalizadores autorizados por el gobierno de España podrán conseguirte tu bono kit digital de hasta 12.000€. Nos encanta ayudar a empresas a mejorar su presencia en internet y automatizar procesos para vender más y ser más eficientes.
Segmento I
Segmento II
Segmento III
¿Cuáles son los plazos y cómo formalizar el Kit?
El proceso es bastante sencillo y el peso de la gestión la llevará el agente digitalizador en su mayoría una vez que el cliente lo elija para el propósito.
Así sería el proceso
En el plazo de presentación de solicitudes, que será de tres meses desde la publicación de la correspondiente convocatoria o hasta el agotamiento del crédito presupuestario, el interesado deberá solicitar la solución digital en AceleraPyme con el agente que considere.
El agente y el negocio firman el Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización ajustándose a los requisitos y en un plazo máximo de 6 meses.
La prestación de Soluciones de Digitalización por el Agente Digitalizador Adherido se realizará en dos fases. Una primera fase con un plazo máximo de 3 meses que empieza con la validación del Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización.
Durante esta primera fase deberá ejecutarse la instalación, y desarrollo en su caso, de la solución, así como el pago (de los gastos no subvencionables como el IVA) de la factura emitida por el Agente Digitalizador Adherido. Se procedería con el primer pago por parte de la administración al Agente.
Una segunda fase con un plazo de 12 meses, a computar desde la fecha de emisión de la factura en la fase anterior.
Cuando el Agente Digitalizador haya implementado la solución presentará el justificante de conformidad del servicio en nombre del beneficiario
Una vez esté conforme el beneficiario con la solución y sea verificado se hará el segundo pago de la subvención al Agente Digitalizador.
Estas empresas podrán recibir hasta un máximo de 12.000€ en ayudas que tendrán que utilizar en la digitalización de sus negocios eligiendo las soluciones digitalizadoras del Kit Digital que mejor se adapten a las necesidades de sus negocios. Para poder acceder al Kit Digital deberán hacerlo a través de un agente digitalizador que podrá encontrar en la página AceleraPyme. Esto último es importante porque las empresas digitalizadoras son las que acompañarán en todo el proceso de solicitud a las empresas.
Soluciones digitales incluidas en el Bono Digital
Sitio Web
Comercio Electrónico
Gestión de clientes
BI y Analítica
Ciberseguridad
Gestión de procesos
Gestión de Procesos
Gestión de Redes Sociales
Comunicaciones Seguras
Servicios de Oficina Virtual
Aslam como agente digitalizador: Kit Digital para el tercer sector
Estamos en un momento en el que la presencia de la empresa en internet ha de ser continua y bien gestionada. No se trata, como se decía antes, de que “si no estás en internet, no existes”, sino que la presencia en internet permite que más gente conozca a la empresa y sea más fácil interactuar con ella.
Así que es necesario presentar a los clientes un sitio web donde se ofrezca una información bien estructurada y eficiente de todo lo que ofrece la empresa a sus clientes. Para ello hay que cuidar no solo la imagen de la marca, sino también todo lo relacionado con la página web.
Diseñar y desarrollar una página web que sea funcional y llegue hasta los clientes de la empresa y sirva como puente de acceso a los productos y servicios que ofrecen. Eso tiene un coste importante y son muchas las empresas que optan por soluciones económicas que no acaban de ser todo lo eficientes que deberían ser.
Los profesionales que se encargan de la creación de páginas web y su mantenimiento y posicionamiento en internet buscan siempre la manera de realizar el mejor trabajo posible. Esto quiere decir que las webs han de ser agradables a la vista, funcionales y fáciles de utilizar. Además, han de ser localizables con rapidez y estar bien colocadas en los buscadores por las palabras clave que utilizan los usuarios.
Todo ello tiene un coste, que puede parecer elevado, pero es el que se necesita para contar con una presencia efectiva en internet. Todo esto se puede trasladar al tercer sector, a las ONG, fundaciones y entidades que no son empresas comerciales.

Las ayudas del kit digital
Las ayudas del Kit Digital se dividen en varias categorías, con una aportación económica diferente en cada caso. Estas son las categorías disponibles, junto con la partida económica correspondiente:
Sitio Web y presencia en internet (hasta 2.000 euros): En este apartado se incluye el diseño de la página web, sus características responsive, es decir, que se pueda ver correctamente en cualquier dispositivo, el hosting durante un año y una plataforma de autogestión, entre otras cosas.
Las ayudas para las empresas u organizaciones es de un máximo de 2.000 euros, sea cual sea el número de empleados de la empresa, hasta un total de 50 empleados.
Comercio electrónico (hasta 2.000 euros): En este apartado entra el diseño y la puesta en marcha de la tienda on-line, con hasta 100 artículos. Incluye la inclusión de modos de pago digitales y todas las funcionalidades necesarias para su puesta en marcha y mantenimiento.
Al igual que en la categoría anterior, la cantidad que se ofrece a todas las empresas, hasta un total de 50 empleados, es de 2.000 euros.
Gestión de redes sociales (hasta 2.500 euros): Con esta dotación se ayuda a la gestión de las redes sociales, con estrategias alineadas con la filosofía y las características de la empresa o la ONG. También se incluye la monitorización de las redes sociales y la publicación de posts de forma periódica en ellas.
Para las empresas y organizaciones con un número de empleados de hasta tres personas, la cantidad ofrecida es de 2.000 euros. Para una empresa con entre tres y cincuenta empleados, la cantidad ofrecida es de 2.500 euros.
Gestión de clientes (hasta 4.000 euros): En esta categoría se incluye toda la gestión de la cartera de clientes, desde el control y gestión de los datos hasta la creación de acciones que mejoren la captación y creación de oportunidades para conseguir más clientes o solicitantes de servicios y asociados para la ONG.
En esta categoría se establece un máximo de 2.000 euros y un usuario para empresas y organizaciones con entre 0 y nueve empleados, mientras que asciende hasta los 4.000 euros y tres usuarios en empresas con más de diez empleados, con un tope de 50.
Business Intelligence y Analítica (hasta 4.000 euros): Dentro de esta categoría se incluye la gestión de bases de datos y la consulta de otras que pueden resultar útiles para conocer el sector y ofrecer mejoras a los clientes y usuarios. Se ofrece una capacidad de almacenamiento de 1 GB por cada uno de los usuarios (estos dependen del tamaño de la empresa) y se puede intercambiar datos entre varias bases para tener mayor acceso y funcionalidad.
La cantidad asignada a esta categoría es de 1.500 euros para las empresas con un máximo de tres empleados, de 2.000 euros, ambas con un usuario. Las empresas que cuentan con entre 10 y 50 empleados disfrutan de una aportación de 4.000 euros e incluye a tres usuarios.
Oficina virtual (hasta 250 euros por usuario): Con esta funcionalidad la empresa tendrá una agenda para poder gestionar las citas y los proyectos previstos. Además, se dota de las herramientas para la interacción de los distintos equipos para crear nuevos proyectos y gestionar los actuales.
En una empresa u organización de entre 1 y 3 personas se puede integrar a dos usuarios, a partir de tres personas y hasta nueve, se puede incluir hasta a nueve usuarios y para una empresa con más de nueve empleados el número máximo es de 48 usuarios.
Gestión de procesos (hasta 6.000 euros): Se puede solicitar esta ayuda para gestionar de manera digital tanto la facturación como todo lo relacionado con las finanzas de la empresa o la organización. En este apartado entra también la gestión de recursos humanos, las compras y ventas, la preparación y redacción de presupuestos y todo lo relacionado con este tipo de gestiones.
La dotación para una empresa con un máximo de tres empleados es de 500 euros, con un usuario registrado. Para una empresa con entre tres y nueve usuarios la dotación es de 2.000 euros, con hasta tres usuarios y para una con más empleados la aportación del Kit Digital es de 6.000 euros, con un máximo de hasta diez usuarios.
Facturación electrónica (hasta 1.000 euros): La ayuda corresponde a la gestión de la factura electrónica, además de la posibilidad de realizar la facturación con otros formatos digitales. Esta función comprende la posibilidad de realizar tantas facturas como se necesite.
Estas facturas son personalizables y además pueden aceptar la introducción de datos de forma manual. También permite un control efectivo del vencimiento de las facturas y tener control sobre el pago de las mismas.
Las empresas de 0 a tres empleados tienen derecho a la bonificación por un usuario, con un máximo de 500 euros. Las que tengan de tres a nueve empleados podrán disfrutar de hasta tres usuarios, con un máximo de 1.000 usuarios. Las empresas con un número de empleados entre 10 y 50 podrán disfrutar de tres usuarios y un máximo de 1.000 euros.
Comunicaciones seguras (hasta 6.000 euros): La seguridad de las comunicaciones entre los miembros de la empresa u organización y los clientes o asociados, hay que tenerla en cuenta. Con esta aportación se puede contratar un paquete de servicios que controle todo este tema y que permita tener unas comunicaciones libres de riesgo.
La aportación de la ayuda va de 125 euros por usuario, con un máximo de 48 en empresas y organizaciones que tengan entre 0 y 50 empleados.
Ciberseguridad (hasta 6.000 euros): En esta categoría se integran todas las soluciones destinadas a la seguridad de todos los procesos. En el paquete entran soluciones como antivirus, incluyendo funciones de antimalware y antispyware. Además, se controla el correo electrónico con funciones antispam y antiphishing.
La navegación de forma segura también es importante y en este paquete se trabaja para controlar los contenidos a los que pueden acceder los trabajadores y otras herramientas que hacen que el ecosistema digital de la empresa o la organización sea totalmente seguro frente a amenazas exteriores.
El kit digital en el tercer sector
Puede parecer que todas estas ayudas vayan destinadas a pymes y autónomos, al no existir unas ayudas destinadas a ONG y otras fundaciones del tercer sector, éstas se incluyen en ellas. Las organizaciones del tercer sector necesitan también estar presentes en internet, con la inversión económica que esto supone.
Las ayudas que están incluidas para la aplicación de todas estas medidas y la adopción de estas herramientas digitales pueden ayudar a hacer que la ONG esté presente en internet y sea más sencillo encontrarla.
Todas las ONGs pueden optar a estas ayudas, aunque han de cumplir con unas condiciones específicas, muy similares a las que han de cumplir las empresas que optan a ellas.
Estas son las características a cumplir por las ONG para acceder a las ayudas del Kit Digital:
- Ser una pequeña empresa, microempresa o autónomo
- Cumplir los límites financieros y efectivos que definen las categorías de empresas
- Estar en situación de alta y tener la antigüedad mínima que se establece por convocatoria.
- No tener consideración de empresa en crisis.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
- No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- No superar el límite de ayudas mínimas (de pequeña cuantía).
Además de cumplir con todos estos requisitos, que son los generales para poder recibir ayudas de las instituciones oficiales, hay otros que hacen que la ONG sea apta para conseguir estas ayudas:
- Tener menos de 250 empleados.
- Volumen de negocio anual igual o menor a 50 millones de euros.
- Balance general igual o menor a 43 millones de euros.
- Tener actividad económica, de acuerdo con el siguiente criterio de actividad económica, es decir, estar dada de alta en alguno de los epígrafes del IAE. Esta declaración de alta se realiza a través de los modelos 036 o 037.