
El índice de competitividad laboral de Insead y Adecco lo lidera Suiza. España en conjunto sube a la posición número 35
España no destaca entre los países de su entorno a la hora de captar, desarrollar y retener el talento de los profesionales más punteros. Aunque algunas de sus ciudades sí despuntan. En conjunto aparece en el puesto número 35 del Índice de Competitividad por el Talento Global (GTCI) de 2017, elaborado por Adecco en colaboración con la escuela de negocios francesa Insead y el Human Capital Leadership Institute y presentado hoy en Davos (Suiza) como antesala del foro que reunirá a partir de mañana a los líderes mundiales.
Posición
Avanza una posición, ya que en 2016 era la 36. Sin embargo, cuatro de sus ciudades se posicionan mucho mejor: Madrid, Bilbao, Barcelona y Zaragoza se sitúan entre las 30 primeras capitales del mundo. En concreto, Madrid ocupa la sexta plaza y es la única gran metrópoli junto a París que lidera el ranking; Bilbao se sitúa en la posición número 18, Barcelona en la 20 y Zaragoza en la 30 de las 46 urbes estudiadas. España es el único país que logra colocar cuatro ciudades dentro de los puestos destacados de la clasificación.
Indicador
El indicador refleja que las ciudades con menos de dos millones de habitantes, gracias a la conectividad del transporte y las comunicaciones y a una mayor calidad de vida, tienen mejor comportamiento que las grandes capitales a la hora de facilitar, captar, desarrollar y retener el talento y sus habilidades técnicas y profesionales y de conocimiento global, las seis variables que evalúa el GTCI. A excepción de San Francisco, Madrid, París y Los Ángeles.
Madrid
La capital española es la séptima ciudad de las estudiadas en crecimiento del talento. Y Bilbao y Barcelona figuran en el top diez en materia de retención de profesionales. Y es que, según el consejero delegado mundial de Adecco, Alain Dehaze. En las últimas décadas, en todas las partes del mundo. Las ciudades y los municipios han asumido una posición destacada. Y han adoptado estrategias proactivas para captar al talento.
Urbes
Las urbes de menores dimensiones están ganando la batalla a las metrópolis porque desarrollan programas para atraer cerebros que contribuyan al desarrollo local, entre otras cosas porque son más ágiles e innovadoras a la hora de ponerlos en marcha que los estados y «el cambio político en el ámbito del empleo requiere ecosistemas dinámicos, con una estrecha colaboración entre gobierno, empresas y educación», dice el informe. Porque los mejores profesionales ya no se trasladan a los grandes centros de empleo, sino que los trabajos viajan allá donde está el mejor talento. Por eso, a las ventajas fiscales y las ofertas de terrenos que suelen ofrecer las capitales para atraer profesionales cualificados, deben sumarse ahora la conectividad y una cantera de talento local destacable.
